![](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/20/2c/48/202c48b759ae9ce5f0413c9f88a559f0.jpg)
La mayoría de los cuerpos en el Sistema Solar viajan alrededor del Sol a través de caminos circulares u oblicuos, de la misma forma que los planetas viajan alrededor del Sol en la misma dirección, lo opuesto a las agujas de un reloj, (cuando es visto desde arriba).
El Sistema Solar comenzó a formarse hace millones de años, cuando gases y polvo comenzaron a unirse para formar a el Sol, los planetas y demás cuerpos del Sistema Solar.
El Sol
Los Planetas
Según la cuenta actual de los astrónomos, nuestro sistema solar incluye 8 planetas y 5 planetas enanos. Los planetas se formaron durante el proceso de formación del sistema solar, cuando comenzaron a formarse conglomerados en el disco de gas y polvo rotando alrededor de nuestro sol inicial. Eventualmente, sólo quedaron los planetas y otros cuerpos menores del sistema solar. Los cuatro planetas rocosos en el centro del sistema solar, Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, se conocen como los planetas interiores. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno están todos formados principalmente de gas, y se les conoce como los planetas exteriores. Puede encontrar más información sobre los planetas en los enlaces que aparecen más abajo.
"Planetas Enanos"
Actualmente hay cinco planetas enanos oficiales. Plutón, solía ser el más pequeño de los "nueve planetas tradicionales", pero fue degradado a planeta enano. Ceres, el asteroide más grande del cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter, también fue declarado planeta enano. Los otros tres planetas enanos son Eris, Makemake, y Haumea. Plutón, Makemake, y Haumea orbitan el Sol en las zonas exteriores congeladas de nuestro Sistema Solar, en el Cinturón de Kuiper. Eris, también un objeto Tran-neptuniano, está incluso más lejos.
Lunas
En el Sistema Solar hay 174 lunas diferentes y
conocidas en total. Para realizar esta afirmación, es necesaria la observación
espacial en torno a los planetas aceptados como tales. De este modo, es posible
contar 168 satélites naturales que orbitan planetas en este sistema planetario.
A lo largo de la historia, esta cifra ha ido creciendo conforme crecen nuestros
avances en tecnología. Desglosemos un poco la información y veamos cuántas hay
en cada planeta:
·
Venus: Ninguna.
·
Tierra: 1.
·
Marte: 2.
·
Júpiter: 63.
·
Saturno: 62.
·
Urano: 27.
·
Neptuno: 13.
· Otras:
Ceres: Ninguna.
Ceres: Ninguna.
·
Plutón: 3.
·
Haumea: 2.
·
Makemake: Ninguna.
·
Eris: 1.
Asteroides
Se cree que los asteroides son pequeños cuerpos que se originaron durante la formación de nuestro Sistema Solar hace millones de años. Los asteroides son objetos rocosos de formas circulares o irregulares que cubren cientos de kilómetros de longitud, pero la mayoría de ellos son mucho más pequeños.
Hay más de 100.000 asteroides en un cinturón existente entre Marte y Júpiter. Los científicos piensan que éstos son restos de un planeta en formación que se desprendió prematuramente del sistema solar. A muchos de los miles de asteroides más grandes habidos en este cinturón se les ha dado nombre.
Cometas
Los cometas son terrones de hielo y polvo, que llegan
volando al sistema solar desde el espacio profundo, y que algunos cometas hacen
viajes repetidos. Chorros de gas y polvo forman largas colas, que pueden ser
vistas desde Tierra. Algunas veces, estas colas pueden tener muchos millones de
millas de largo.
En 1996 y 1997, se podía ver los cometas Hyakutake y
Hale-Bopp desde la Tierra. Hale-Bopp es uno de los cometas más brillantes que
se haya visto desde la Tierra. El cometa Linear fue descubierto en 1999, y en
julio del 2000 fue cuando más se acercó al Sol. En enero del 2004, la nave
espacial Stardust voló junto al Cometa Wild 2 y colectó muestras de este
cometa, para traerlas consigo a la Tierra. La misión más reciente de cometas,
es la misión Rosetta, la cual aterrizará sobre un cometa llamado
Churyumov-Gerasimenko.
Meteoros
Los meteoros son trazos de luz que ocasionalmente las
personas ven en el cielo nocturno y que por lo general sólo duran unos cuantos
segundos. Son conocidos como "estrellas fugaces" o "estrellas
que caen", aunque realmente no son estrellas. Los meteoros se suceden a
causa de la entrada a alta velocidad, de pequeños pedazos de roca, polvo y
metal provenientes del espacio, a la atmósfera. Cuando estas partículas,
conocidas como "meteoroides", se encuentran flotando en el cielo
(piensa en asteroides muy pequeños), y penetran a la atmósfera, se enuentran
desplazándose a velocidades increíbles de cientos de kilómetros por segundo
(cientos de miles de kilómetros por hora). La increíble presión que
experimentan los meteoroides cuando chocan contra la atmósfera de la Tierra los
hace estallar, transfiriendo la energía de los átomos y moléculas hacia la
atmósfera, la cual posteriormentre, libera su energía brillando. Este brillo
produce trazos de luz en el cielo, esto es lo que vemos en forma de meteoros.